Subasta 39 ALTA EPOCA, MAESTROS DEL SIGLO XX Y ARTE ASIÁTICO
Por Templum Fine Art Auctions
23.5.24
Carrer del Rosselló, 193, 08036 Barcelona - España

- SUBASTA DEL 23 DE MAYO  A LAS 16:30h


- EXPOSICIÓN ABIERTA!

- Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h


- Sábados y Domingos: Cerrado


Más detalles
La subasta ha concluído

LOTE 21:

"El Músico", Joaquín Agrasot (Orihuela, 1836-Valencia, 1919), escuela valenciana del siglo XIX

Vendido por: €1 200
Precio inicial:
1 200
Precio estimado :
€3 000 - €4 000
Comisión de la casa de subasta: 22% Más detalles
IVA: 21% IVA sólo en comisión
Los usuarios de países extranjeros pueden estar exentos de pagar impuestos, de acuerdo con la normativa fiscal de su país
etiquetas:

"El Músico", Joaquín Agrasot (Orihuela, 1836-Valencia, 1919), escuela valenciana del siglo XIX
Importante sobre lienzo de la mejor etapa de madurez del maestro valenciano, firmado en el ángulo inferior derecho. Medidas: 70 x 50 cm. 100 x 80 cm enmarcado. Joaquín Agrasot Juan (Orihuela, 24 de diciembre de 1836-Valencia, 8 de enero de 1919) fue un pintor español, encuadrado en el género realista y costumbrista. En la actualidad, el Museo del Prado conserva en su colección dos obras del pintor Oriolano. Asimismo, el Museo Carmen Thyssen de la ciudad de Málaga y el Museo de Bellas Artes de Valencia cuentan en sus colecciones con pinturas de Agrasot. Mención aparte merecen el Palacio del Senado de España, que alberga el cuadro “Muerte del Marqués del Duero”, y la Colección Pedrera Martínez, que contiene más de ochenta pinturas del maestro del siglo XIX. El estilo de Agrasot se encuadra dentro del realismo pictórico, interesándose por la temática de género y el costumbrismo regional, sin abandonar el desnudo, la temática oriental y los retratos. Obligado por la moda, trabajó también en pinturas de historia con las que se podían obtener éxitos en los canales oficiales del arte español decimonónico. La influencia de su buen amigo Fortuny fue determinante en su pintura.